viernes, 17 de octubre de 2014

Biodiversidad de Bolivia

naturalezanaturalezaBiodiversidad de Bolivia

El territorio boliviano representa el 0,2% de la superficie mundial. Sus bosques alcanzan alrededor del 3,5% de los bosques del mundo y sin embargo, en el país se encuentran entre el 35 y 45% de toda la diversidad biológica mundial.
Por su gradiente altitudinal, que oscila entre 90 y 6.542 msnm, Bolivia es uno de los ocho países más ricos del mundo en diversidad biológica. Su territorio comprende 4 biomasas, 32 regiones ecológicas y 199 ecosistemas.
Tajibo o Lapacho
Destacándose los ecosistemas de los Yungas, la Amazonía, el Bosque Chiquitano, el Gran Chaco y los Bosques Interandinos. En este espacio geográfico megadiverso cohabitan una de las reservas silvestres más grandes del mundo.
Mariposa Morpho menelaus una de las más de 3.000 especies halladas en Bolivia
Bolivia está entre los 10 países más diversos en vertebrados, con una aproximación de 2.902 especies, distribuidas en 398 especies de mamíferos, 307 especies de reptiles, 635 especies de peces, 312 especies de anfibios, con 1.448  especies de aves. convirtiéndose así en el quinto país más rico en aves del mundo. Ya que Bolivia es uno de los pocos países a nivel mundial que mantiene enormes áreas prácticamente inalteradas por la acción humana, debido a la baja densidad poblacional en muchas áreas y la dificultad de acceso a éstas.
Los más de 20.000 especies de plantas superiores que se encuentran en el territorio boliviano colocan a Bolivia entre los 11 primeros países del mundo con mayor número de especies de plantas, y sexto en América del Sur.
De esta diversidad de flora y fauna un alto porcentaje son especies endémicas. Es decir, sólo habitan en el área delimitada. La mayor concentración de plantas endémicas se encuentran en los andes. Más específicamente en los Yungas y en los valles secos interandinos. 106 especies de la fauna boliviana son endémicas, de las cuales cerca del 90% se encuentra en los Yungas.
El año 2002 se conformó el Grupo de Países Megadiversos con Espíritus Afines compuesto por 14 países (Brasil, Sudáfrica, China, Costa Rica, Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú, India, Indonesia, Kenia, México, Venezuela y Malasia). Estos países representan el 70% de la biodiversidad del planeta, y el 45% de la biodiversidad cultural.

Flora

  • Hylea Amazónica: ocupa el departamento de Pando y el norte del Beni, lenguas de esta formación avanza hacia el sur hasta el Chapare y el Yapacaní, y a lo largo del Itenez. Está constituida por un bosque alto que cubre alrededor de 300.000 km² de la superficie total del país. Se calcula que existen cien especies de árboles maderables como la mara, palo maría, ochoo, balsa, catorce clases de palmeras como por ejemplo la palma real y el motacú y once variedades de árboles resinosos caucho y castaña principalmente.
Praderas Benianas: por la impermeabilidad del suelo no se ha desarrollado bosque alto, pues las raíces no penetran más allá de medio metro. Hay gran variedad de pastos y gramíneas nativas. Los árboles típicos son la palmera real, el motacú, el totaí, el tajibo, el tusekis, también encontramos cactáceas y arbustos espinosos. Además tenemos dos plantas alimenticias autóctonas, Cacao y Banano.
Tajibo rosado, árbol de la región tropical
Yungas: la vegetación varia de acuerdo a la altura. En el yunga alto encontramos bosques de kehuiña y arbustos. En el yunga medio tenemos especialmente helechos y orquídeas. En el yunga verdadero aparecen las palmeras y hay gran variedad de plantas nativas, domesticadas: coca, quinua, bananos, yuca, cacao y otras muchas.
Sabanas Orientales: Ocupa el Departamento de Santa Cruz, parte del Departamento de Cochabamba, Departamento de Chuquisaca y menor parte en el Departamento de Tarija: dentro de ellas distinguimos tres zonas: zona de bosque alto con predominio de palmeras cusi, motacú, árboles de maderas duras como el colo, quina quina, guayacán. En las sabanas propiamente tales, fuera de los pastos abundan árboles del género de las acacias. En las zonas pantanosas, la vegetación más singular es la de los bambúes gigantescos como la tacuara.
Parque Chaqueño que comprende el Chaco Chuquisaqueño, Chaco Tarijeño y Chaco Cruceño: esta región presenta una vegetación xerófila, consistente en cactos, como la carahuata, el sipoi: árboles como el cupesi (algarrobo blanco), cupesicho (algarrobo negro), toborochi (palo borracho), quebracho, guayacán o palo santo, diversos tipos de palmeras, y arbustos como el mistol y tusca.
Kantuta en la población de Copacabana, a orillas del Lago Titicaca.
Estepa Valluna del sur de Bolivia, Nor Chichas, Sud Chichas - Tupiza, Tarija, parte de Chuquisaca (Sud Cinti)  : a causa de su moderada humedad la vegetación es de tipo xerófilo. Árboles típicos nativos son: el molle, el algarrobo, el churqui, el palqui, el Katawi y el chañar. Entre las cactáceas tenemos una gran variedad, siendo la más espectacular el cacto del calendabro, la t'araka. Entre las plantas alimenticias autóctonas encontramos el maíz, el palqui, algarrobo, la papa, tomate, el ají, el locoto, la tuna , y otros.
Frente Subandino: por su menor humedad, la vegetación diferenciada corresponde a la parte sur del frente, desde Santa Cruz a la frontera Argentina. De acuerdo a la altura se distinguen cinco pisos: a) de 450 a 800 msnm, bosques de laurel tropical. b) de 800 a 1200 msnm, bosques de mirtáceas. c) de 1200 a 1800 msnm, bosques de nogal y pino. d) de 1400 a 2700 msnm, bosques de aliso. e) sobre los 2700 msnm, bosques de kehuiña. Entre los árboles maderables encontramos al cuchi, al curupaú, al tajibo, al cedro, al algarrobo.
Altiplano: es muy pobre en árboles, solo se encuentra la Kishuara, la Kehuiña y la Cantuta. Entre los arbustos destacan la thola y la yareta. La Puya raimondii es la más espectacular, aunque más abundante es el cacto de calendabro. Tenemos además el ichu o paja brava, y la totora en las regiones lacustres. Entre las plantas alimenticias autóctonas señalaremos la papa, de la cual existen más de 250 variedades, la oca, la papa lisa y la quinua.

Fauna

Caiman Negro habitante del Pantanal boliviano
Bolivia se encuentra en la región Neotropical, considerada como un área de alta diversidad. La fauna silvestre forma parte de los Recursos Naturales Renovables del país los cuales deben ser conservados para mantener esta condición.
La conservación es la utilización adecuada de la naturaleza por el humano. Los objetivos de la conservación son: el mantenimiento de los procesos ecológicos, evolutivos y los sistemas vitales esenciales, para preservar la diversidad genética y permitir el aprovechamiento sostenido de las especies y los ecosistemas.
La fauna en Bolivia es muy amplia y variada, tiene un alto grado de endemismo. Por cambios climáticos muy severos en períodos geológicos pasados se produjeron modificaciones en la vegetación de los bosques, formándose estepas y sabanas. Estos cambios pudieron causar la desaparición de muchos mamíferos grandes que dejaron sus restos que luego se fosilizaron.
La presencia de la cordillera de los Andes y de las extensas planicies orientales, determina la distribución de la flora y fauna de Bolivia con grandes diferencias.

Vertebrados

guacamayo azul ave tropical, que habita en la amazonía boliviana
La fauna natural boliviana puede clasificarse en torno a cuatro regiones diferentes: Distrito andino, distrito subandino, distrito tropical, distrito chaqueño. Al igual de la flora la fauna depende estrechamente de las condiciones climatológicas e hidrológicas de cada región.
Vizcacha animal que se encuentra en la zona altiplanica del país
Distrito Andino: el grupo zoológico más importante está constituido por los camélidos: guanaco, vicuña, llama y alpaca. Los dos primeros no fueron domesticados y están en proceso de extinción por la caza indiscriminada, que han sufrido. La llama, en cambio está extendida por todo el altiplano, calculándose en 1.500.000 ejemplares. La alpaca de lana más fina, prefiere los lugares pantanosos, se estima en 60.000.
Entre los roedores tenemos viscachas y chinchillas que viven en las cordilleras del Altiplano, y que están prácticamente extinguidas: en cambio proliferan los ratones, ratón chinchilla del Sajama, el Tojo del Altiplano. También se encuentran los ciervos andinos y los avestruces como el Suri o Ñandú, entre las aves que escapan de la extinción el Cóndor, los flamencos habiendo tres especies de estas habitando en territorio nacional (Phoenicopterus andinus, Phoenicopterus chilensis, Phoenicopterus jamesi) y los Colibríes o Picaflores.
Distrito Subandino: por tener una densa población humana, la fauna natural escasea. Con todo tenemos al zorro colorado (Pseudalopex culpaeus), el jucumari u oso de anteojos (Tremarctos ornatus), el anta o tapir (Tapirus terrestris), el gato montés (Oncifelis geoffroyi), entre las aves encontramos al guácharo (Steatornis caripensis) además de (Asthenes heterura, Terenura sharpei, Morphus guianensis, Tangara ruficervix, Simoxenops striatus, Grallaria erythrotis, Myrrmotherula grises, Oreotrochilus adela).
Distrito Tropical: su fauna ha sido inmisericordemente exterminada en las últimas décadas. Anteriormente los saurios poblaban por millones el oriente, existiendo las 16 especies conocidas en el continente; hoy, solo quedan cuatro especies. Algo similar ocurre con los felinos, que rápidamente se están extinguiendo y entre los cuales tenemos el Jaguar (Panthera onca), el Puma (Puma concolor), el gato montés, el ocelote (Leopardus pardalis).
vista de un capibara el roedor más grande del mundo que habita en la zona tropical del país
Otros mamíferos son el oso hormiguero, el perezoso, el tejón, el tatú, el puerco-espin, el taitetú, la urina, ciervos, antas, monos, etc. Así mismo existen una gran variedad de reptiles siendo famosa la Sicuri, serpiente gigante que alcanza hasta los 10 metros de longitud.
El tatú o armadillo es el animal más típico de la región chaqueña
Distrito Chaqueño: entre su fauna mencionaremos: el armadillo gigante (tatú), la urina o ciervo pequeño, el perezoso, chancho de monte o pecarí, y los avestruces Ñandúes. Para concluir conviene referirnos brevemente a la fauna ictiológica más corriente de Bolivia.
El lago Titicaca tiene una fauna nativa exclusiva entre la cual tenemos: umantus, bogas, kellunchus, ispis, caraches negros, suches. A los cuales se añaden otros peces introducidos posteriormente, y que se encuentran en los restantes lagos del altiplano como la trucha, el pejerrey y la carpa.
Los ríos del sistema de la plata y del Amazonas cuentan con una gran variedad de peces, entre las que tenemos: la raya, la palometa, el dorado, el dentudo, el sábalo la anguila. Exclusivo del sistema del río de La Plata es el surubí y exclusivos del sistema del Amazonas son el pacú y el tucunaré.

Invertebrados

Con los invertebrados se carece de inventarios a nivel nacional. Sin embargo, se estima que la diversidad de mariposas alcanzaría a 3.000 especies aproximadamente, lo que ubica a Bolivia entre los cuatro países del mundo con mayor biodiversidad en este grupo. Por otro lado, se conocen 50 especies de Oligoquetos, con ocho endemismos, que representan sólo un pequeño porcentaje de lo conocido por la ciencia en este grupo en Bolivia. Asimismo, la diversidad de escarabajos tigre (Coleoptera, Cicindelidae) califica al país entre los trece países megadiversos, con 102 especies, 21 de los cuales son endémicos de Bolivia

Bosques

Los bosques naturales en Bolivia abarcan un área de 53.4 millones de hectáreas, representando 48% de la superficie del país y el 1.28% mundial, concentradas en la porción oriental (Santa Cruz, Beni, La Paz y Pando). Esto representa casi el 10% de los bosques tropicales existentes en América del Sur.
Selva amazónica en el Parque Nacional Madidi
Los bosques tropicales se encuentran en los llanos del norte y este del país, en los que se han identificado seis ecozonas forestales.
  • El bosque siempre verde de tierras bajas, formación extensa que ocupa la región amazónica de Bolivia y se caracteriza por la alta precipitación.
  • El bosque de Yungas se encuentra en los valles húmedos de la cordillera de los Andes, en los departamentos de Cochabamba y La Paz.
  • El bosque húmedo subtropical es la zona comercialmente más importante y se caracteriza por un bosque diverso con más de 100 especies potencialmente maderables.
  • El bosque bajo semihúmedo se encuentra mayormente en la Chiquitania, donde la precipitación disminuye progresivamente hacia el este.
  • El bosque montano semihúmedo se extiende hacia el sur, es menos productivo y llega hasta alturas de 2.000 msnm.
  • El bosque bajo semiárido está ubicado en la región del Gran Chaco, en el sudeste del país

Bioma

Físicamente en el territorio boliviano se presentan cuatro biomas terrestres y tres biomas de agua dulce:
Biomas terrestres
  • Selva o bosque tropical (59% del territorio).
  • Sabana (25% del territorio).
  • Puna (15% del territorio).
  • Humedales (1% del territorio).
vista de algunas vicuñas en el Altiplano boliviano

ECOZONA NEUTROPICAL



MurcielagoInsectoECOZONA NEUTROPICAL
 
 

La ecozonaNeotropical es una de las ocho ecozonas que dividen la superficie de la Tierra.
Físicamente, incluye las ecorregiones terrestres tropicales de las dos Américas y toda la zona templada de América del Sur.
En la biogeografía, la zona o el NeotrópicoNeotropical es una de las ocho ecozonas terrestres. Esta ecozona incluye Sur y Centroamérica, las tierras bajas de México, las islas del Caribe y el sur de Florida, debido a que estas regiones comparten un gran número de grupos de animales y plantas.
La ecozona también incluye templado sur de América del Sur. Por el contrario, el Reino Floral del Neotropical excluye austral de Sudamérica, que en su lugar se coloca en el reino Antártico.
El Neotrópico está delimitada por las similitudes en la fauna o la flora. Su fauna y flora son distintas de la Neártica por la larga separación de los dos continentes. La formación del Istmo de Panamá se unió a los dos continentes hace dos a tres millones años, la precipitación de la Gran Intercambio Americano, un evento biogeográfica importante.
El Neotrópico incluye selva tropical más que cualquier otra ecozona, que se extiende desde el sur de México a través de América Central y el norte de Sudamérica hasta el sur de Brasil, incluyendo la inmensa selva amazónica. Estas ecorregiones selva son una de las reservas más importantes de biodiversidad en la Tierra. Estos bosques son también el hogar de una gran diversidad de pueblos indígenas, que en diferentes grados persisten en sus culturas y subsistencia autónomas y tradicionales dentro de este entorno. El número de estos pueblos que hasta ahora relativamente al margen de las influencias externas sigue disminuyendo de manera significativa, sin embargo, junto con la expansión casi exponencial de la urbanización, los caminos, el pastoreo y las industrias forestales que invaden sus tierras tradicionales y el medio ambiente. Sin embargo, en medio de estas circunstancias, la disminución de este gran "depósito" de la diversidad humana continúa sobreviviendo, aunque muy agotados. Tan sólo en América del Sur, algunos 350-400 idiomas y dialectos indígenas siguen viviendo en cerca de 37 familias lingüísticas distintas y un número adicional de no clasificados y aislar idiomas. Muchas de estas lenguas y sus culturas también están en peligro. En consecuencia, la conservación de la zona neotropical es una preocupación política caliente, y plantea muchas discusiones acerca del desarrollo frente a los derechos y el acceso a, o propiedad de los recursos naturales indígenas frente ecológico.
Las principales regiones ecológicas
El WWF divide el ecozona en bioregiones, definidos como "agrupaciones geográficas de ecorregiones que pueden abarcar varios tipos de hábitat, pero tienen fuertes afinidades biogeográficas, en particular en los niveles taxonómicos superiores a nivel de especie."
Laurisilva y otros bosques nubosos son bosque templado subtropical y templado, que se encuentra en zonas con alta humedad y temperaturas relativamente estable y suave. Selva tropical, tropical y los bosques latifoliados húmedos subtropicales son más destacado en el sur de América del Norte, Amazonia, el Caribe, América Central, Andes del Norte y los Andes Centrales.
Amazonia
La biorregión Amazonia está cubierta por bosque latifoliado húmedo tropical, incluyendo la inmensa selva amazónica, que se extiende desde la cordillera de los Andes hasta el Océano Atlántico, y los bosques de tierras bajas de las Guayanas. La bioregión también incluye sabana tropical y ecorregiones de bosque seco tropical.
Caribe
Centroamérica
Andes Centrales
 La siguiente plantilla se está estudiando para su posible eliminación. Ver las plantillas de discusión para ayudar a alcanzar un consenso.
Este de América del Sur
Este de América del Sur incluye los matorrales xerófilos Caatinga del nordeste de Brasil, las praderas y las sabanas del Cerrado generales de la meseta brasileña, y las praderas del Pantanal y el Chaco. La diversidad de los bosques atlánticos de Brasil oriental están separados de los bosques de la Amazonia por la Caatinga y el Cerrado, y son el hogar de una clara flora y fauna.
Andes del Norte
 La siguiente plantilla se está estudiando para su posible eliminación. Ver las plantillas de discusión para ayudar a alcanzar un consenso.
Orinoco
El Orinoco es una región de bosques latifoliados húmedos bosques y humedales que comprende principalmente la cuenca del río Orinoco y otras áreas boscosas tierras bajas adyacentes. Esta región incluye la mayor parte de Venezuela y parte de Colombia.
Sur de América del Sur
Las ecorregiones de bosques templados del suroeste de América del Sur, incluyendo las selvas tropicales templadas de los bosques templados lluviosos de Valdivia y Magallanes bosques subpolares ecorregiones, y las islas Juan Fernández y las islas Desventuradas, son el refugio de la antigua flora antártica, que incluye árboles como el haya austral, podocarpos, el alerce y pinos Araucaria como la araucaria. Estos magníficos bosques están amenazados por la tala extensiva y su sustitución por pinos y eucaliptos no nativas de rápido crecimiento.
HistoriaAve
América del Sur era originalmente parte del supercontinente de Gondwana, que incluía África, Australia, India, Nueva Zelanda y la Antártida, y las acciones Neotropic muchos linajes de plantas y animales con estos otros continentes, incluidos los mamíferos marsupiales y la Antártida flora.
Después de la desintegración final del Gondwana hace unos 110 millones de años, América del Sur se separó de África y derivó hacia el norte y el oeste. Mucho más tarde, hace unos dos o tres millones de años, América del Sur se unió a América del Norte por la formación del Istmo de Panamá, lo que permitió un intercambio biótico entre los dos continentes, el Gran Intercambio Americano. Las especies de América del Sur como los antepasados de la zarigüeya de Virginia y el armadillo se trasladó a América del Norte y de América del Norte como los antepasados de los camélidos de América del Sur, entre ellos la llama, se trasladó al sur. El efecto a largo plazo del cambio fue la extinción de muchas especies de América del Sur, sobre todo por outcompetition por especies del norte.
Animales y plantas endémicas
Animales
31 familias de aves son endémicas de la ecozonaNeotropical, más del doble de la cantidad de cualquier otra ecozona. Incluyen ñandúes, perdices, pavas y tucanes. Familias de aves originalmente únicas para el Neotrópico incluyen colibríes y reyezuelos.
Grupos de mamíferos originalmente únicas para el Neotrópico incluyen:
  • Orden XENARTHRA: oso hormiguero, perezosos y armadillos
  • Monos del Nuevo Mundo
  • Roedores Caviomorpha, incluyendo capibaras y cobayas y chinchillas
  • Americana zarigüeyas y tlacuaches musaraña
43 familias y subfamilias de peces son endémicas de la ecozonaNeotropical, más que cualquier otra ecozona. Peces neotropicales incluyen más de 5.700 especies, y representan al menos 66 linajes distintos en aguas dulces continentales. Algunos grupos de peces originalmente únicas para el Neotrópico incluyen:
  • Gymnotiformes Orden: peces eléctricos neotropicales
  • Familia Characidae: tetras y aliados
  • Familia Loricariidae: bagres blindados
  • Subfamilia Cichlinae: cíclidosneotropicales
  • Poeciliinae Subfamilia: guppies y parientes
Los ejemplos de grupos que están total o principalmente restringidos a la región Neotropical son:
  • Monos del Nuevo Mundo
  • Perezosos
  • Tinamous
  • Colibríes
  • Tucanes
  • Horneros
  • Hormigueros
  • Tanagers
  • Caimanes
  • Las nuevas serpientes de coral del mundo
  • Ranas venenosas
  • Gonyleptidae
  • Sphaerodactylus
  • Gonatodes
  • Anolis
  • Mariposas marrones andinos
  • Mariposas Agrias
  • Mariposas Morpho
  • Ithomiinae
  • Mariposas Heliconius
  • Mariposas Catagramma
  • Riodinidae
Plantas
Familias de plantas que se originaron en el Neotrópico incluyen Bromeliaceae, Cannaceae y Heliconiaceae.
Las especies de plantas originalmente exclusivos del Neotrópico incluyen:
  • Patata
  • Tomate
  • Cacao árbol, fuente de cacao y chocolate
  • Maíz
  • Lima bean
  • Algodón
  • Mandioca
  • Camote
  • Amaranto
  • Quinoa
  •  
 



TELEDETECCIÓN




TELEDETECCIÓN









 La teledetección o detección remota. Es la adquisición de información a pequeña o gran escala de un objeto o fenómeno, ya sea usando instrumentos de grabación o instrumentos de escaneo en tiempo real inalámbricos o que no están en contacto directo con el objeto (como por ejemplo avionessatélitesastronaveboyas o barcos). En la práctica, la teledetección consiste en recoger información a través de diferentes dispositivos de un objeto concreto o un área. Por ejemplo, la observación terrestre o los satélites meteorológicos, las boyas oceánicas y atmosféricas, las imágenes por resonancia magnética (MRI en inglés), la tomografía por emisión de positrones (PET en inglés), los rayos-X y las sondas espaciales son todos ejemplos de teledetección. Actualmente, el término se refiere de manera general al uso de tecnologías de sensores para adquisión de imágenes, incluyendo: instrumentos a bordo de satélites o aerotransportados, usos en electrofisiología, y difiere en otros campos relacionados con imágenes como por ejemplo en imagen médica.
Hay dos clases de teledetección principalmente: teledetección pasiva y teledetección activa:
1.                  Los teledetectores pasivos detectan radiación natural emitida o reflejada por el objeto o área circundante que está siendo observada. La luz solar reflejada es uno de los tipos de radiación más comunes medidos por esta clase de teledetección. Algunos ejemplos pueden ser lafotografía, los infrarrojos, los sensores CCD (charge-coupleddevices, “dispositivo de cargas eléctricas interconectadas”) y los radiómetros.
1.                  Los teledetectores activos por otra parte emiten energía para poder escanear objetos y áreas con lo que el teledetector mide la radiación reflejada del objetivo. Un radar es un ejemplo de teledetector activo, el cual mide el tiempo que tarda una emisión en ir y volver de un punto, estableciendo así la localización, altura, velocidad y dirección de un objeto determinado.
La teledetección remota hace posible recoger información de áreas peligrosas o inaccesibles. Algunas aplicaciones pueden ser monitorizar una deforestación en áreas como la Cuenca del Amazonas, el efecto del cambio climático en los glaciares y en el Ártico y en el Antártico, y el sondeo en profundidad de las fallas oceánicas y las costas. El colectivo militar, durante la Guerra Fría, hizo uso de esta técnica para recoger información sobre fronteras potencialmente peligrosas. La teledetección remota también reemplaza la lenta y costosa recogida de información sobre el terreno, asegurando además que en el proceso las zonas u objetos analizados no se vean alterados.
Las plataformas orbitales pueden transmitir información de diversas franjas del espectro electromagnético que en colaboración con sensores aéreos o terrestres y un análisis en conjunto, provee a los investigadores con suficiente información para monitorizar la evolución de fenómenos naturales tales como El Niño. Otros usos engloban áreas como las ciencias de la Tierra, en concreto la gestión de recursos naturales, campos de agricultura en términos de uso y conservación, y seguridad nacional.
Técnicas de Adquisición de Información
La adquisición multi-espectral se basa en la recogida y el análisis de áreas u objetos que emiten o reflejan radiación a un nivel superior al de los objetos circundantes.
Aplicaciones de la información recogida por teledetección remota
1.                  El radar convencional se ha asociado principalmente al control del tráfico aéreo, y a la recogida de cierta información meteorológica a gran escala. El radar doppler se usa como apoyo para hacer cumplir con los límites de velocidad locales y también como refuerzo a la recogida de información meteorológica como la velocidad del viento y la dirección del mismo. Otros tipos de recogida de información activa incluye el plasma de la ionosfera. Los radares interferométricos de apertura sintética (Interferometricsyntheticapertureradar ) se usan para producir modelos digitales precisos de grandes áreas de terreno.
2.                  Los altímetros por láser y radar en los satélites proveen una gran cantidad de información. Midiendo las protuberancias del agua causadas por la gravedad, mapean las características en el fondo del mar en una resolución de una milla más o menos. Midiendo la altura y la longitud de las olas en el océano, los altímetros miden la velocidad del viento y la dirección, y las de la superficie del océano.
3.                  LIDAR (un acrónimo del inglés Light Detection and Ranging) se conoce en el ámbito de pruebas de rango de armamento, como en los proyectiles guiados por láser. LIDAR se usa para detectar y medir la concentración de varios agentes químicos en la atmósfera, mientras que la rama de paracaidismo LIDAR se usa para medir alturas de objetos y características en la tierra de una manera mucho más precisa que con cualquier tecnología de radares, con importantes aplicaciones en el campo de la hidrogeología, geomorfología y arqueología. La teledetección remota de la vegetación es uno de las aplicaciones más relevantes de LIDAR.
4.                  Los radiómetros y fotómetros son los instrumentos usados de manera más común, recogiendo radiación emitida y reflejada en un amplio espectro de frecuencias. (Rango visible, infrarrojos, microondas, rayos gamma y a veces ultravioleta). También pueden usarse para detectar el espectro de emisión de varios agentes químicos, proveyendo así de información sobre la concentración de determinados químicos en la atmósfera.
5.                  La fotografía estereoscópica se ha usado a menudo para hacer mapas topográficos por analistas de terreno en “traficabilidad” y en departamentos de carreteras para rutas potenciales.
6.                  Plataformas multi-espectrales simultáneas como Landsat han estado en uso desde los años 70. Estos maleadores temáticos toman imágenes en múltiples longitudes de onda del espectro electromagnético y se encuentra normalmente en satélites de observación terrestre, incluyendo (por ejemplo) el programa LandSat o el satéliteIKONOS. Estos mapas se pueden usar en la prospección de minerales, detectar o monitorizar el uso de tierras, deforestación, el estado de salud de plantas indígenas y cultivos, incluyendo zonas enteras de cultivo o bosques.
7.                  En el punto de mira contra la desertificación, la teledetección remota permite seguir y monitorizar áreas de riesgo a largo plazo, para determinar factores de desertificación, para apoyar a tomar decisiones en cuanto a tomar medidas para gestionar el entorno y evaluar el impacto que pueden tener esas decisiones.
Geodesia
1.                  La geodesia fue primero usada en la detección aérea submarina y en la recogida de información gravitacional usada en los mapas militares. Esta información revelaba pequeñas perturbaciones en el campo gravitatorio de la Tierra (geodesia) que se podían usar para determinar cambios en la distribución de la masa en la Tierra, lo cual podía usarse para futuros estudios geológicos e hidrológicos.
Acústica y semi-acústica.
1.                  Pasiva: El Sónar se usa para detectar, medir distancias y medidas de objetos bajo el agua y la tierra.
1.                  Los sismogramas cogidos de diferentes lugares pueden localizar y medir terremotos después de que éstos ocurran comparando la intensidad relativa y el tiempo en que ocurrieron.
2.                  Activa: Los pulsos los usan los arqueólogos para detectar yacimientos de petróleo.
Para coordinar una serie de observaciones a gran escala, la mayor parte de los sistemas de detección dependen de: la localización de la plataforma, la hora, la rotación y la orientación del sensor. Los instrumentos más actuales usan normalmente información sobre su posición obtenida de los sistemas de navegación por satélite. La rotación y orientación normalmente la determinan con un error de uno o dos grados mediante compases electrónicos. Estos compases miden no sólo el acimut, sino también la altitud, ya que las líneas del campo magnético terrestre en la Tierra tienen una curvatura diferente según la posición en que te encuentres. Si se desean unas orientaciones más exactas, se requiere de un Sistema de Navegación Inercial el cual periódicamente se realinea usando diferentes técnicas, incluyendo la toma de estrellas como referencia o puntos de referencia importantes.
La resolución tiene un impacto bastante importante en la recogida de información; para entenderlo mejor: una menor resolución conlleva un detalle menor y una cobertura mayor; una mayor resolución conlleva por el contrario un detalle mayor pero una cobertura peor. La capacidad para poder determinar la resolución adecuada en cada momento tiene como consecuencia mejores resultados y además evita el colapso de las unidades de almacenamiento y transmisión (una resolución mayor implica un mayor tamaño).
Procesado de información
La calidad de la información recogida a distancia depende de sus resoluciones espacial, espectral, radiométrica y temporal.
Resolución espacial
Es el tamaño de un píxel que se guarda en una imagen rasterizada – los píxeles se corresponden con áreas cuadradas cuyo tamaño varía de 1 a 1.000 metros.
Resolución espectral
Es la amplitud de la longitud de onda de las diferentes frecuencias grabadas – normalmente, se relaciona con el número de frecuencias que graba la plataforma. La flotaLandsat actual comprende 7 bandas diferentes, incluyendo varias del espectro infrarrojo, de los 0,07 μm a los 2,1 μm. El sensor Hyperion en la “Earth Observing-1” gestiona 220 bandas que van desde los 0,4 μm a los 2,5 μm, con una resolución espectral de 0,10 a 0,11 μm por banda recogida.
Resolución radiométrica
Es la capacidad del sensor para distinguir diferentes intensidades de radiación. Normalmente comprende de 8 a 14 bits, correspondiente a los 256 niveles de una escala de grises, y puede llegar a 16.384 intensidades de color en cada banda. También depende del ruido del aparato.
Resolución temporal
Es la frecuencia con la que el avión o satélite sobrevuelan una zona, y solo tiene importancia en estudios para investigar el efecto del paso el tiempo, como en la monitorización de las deforestaciones. El paso de una nube sobre el área u objeto haría necesario volver a repetir el proceso sobre esa zona.
Para poder crear mapas basados en la información recogida por un sensor, la mayoría de los sistemas de teledetección remota lo que hacen es extrapolar la información extraída por el sensor en relación a un punto de referencia, incluyendo distancias entre los puntos conocidos en el terreno. Todo esto depende del tipo de sensor usado. Por ejemplo, en fotografías corrientes, las distancias son más precisas en el centro de la imagen, las cuales se distorsionan al alejarte del centro de la misma. Otro factor importante es el rodillo contra el que se ponen las fotos, hecho que puede causar graves errores en las fotografías cuando éstas se usan para realizar medidas de distancias. Esto se resuelve mediante la georreferenciación, que engloba ayuda por ordenador para relacionar los puntos en la imagen (30 o más por imagen) que se extrapolan usando un punto de referencia establecido previamente, “transformando” la imagen para producir una información espacial más precisa. A principios de los 90, la mayoría de imágenes por satélite vendidas estaban totalmente georreferenciadas. Aparte de esta corrección, las imágenes pueden necesitar de corrección radiométrica y atmosférica.
Corrección radiométrica
Da una escala de valores por píxel. Por ejemplo, la escala monocromática de 0 a 255 se convertirá a valores de radiación actuales.
Corrección atmosférica
Elimina la “neblina” atmosférica reescalando cada banda de frecuencia a su valor mínimo (cada píxel a 0). La digitalización de la información también hace posible manipular los datos cambiando valores en la escala de grises.
La interpretación es la parte crítica del proceso de hacer la información comprensible. La primera aplicación de eso fue en fotografías aéreas, que usaban el siguiente proceso: medidas espaciales con el uso de una mesa iluminada tanto en cobertura convencional simple como estereográfica. Hacer uso de las dimensiones conocidas de los objetos para detectar modificaciones. El análisis de imagen es una aplicación automatizada por ordenador que se está usando cada día más.
El análisis de objetos basados en imágenes (OBIA en Inglés) es una subdisciplina de GIScience dedicada a particionar las imágenes de la teledetección remota en imágenes con significado sobre los objetos, y evaluando sus características en una escala especial, temporal y espectral.
La información antigua obtenida de teledetección remota suele ser valiosa porque provee de información a largo plazo de una gran porción geográfica. Al mismo tiempo, la información a menudo es compleja de interpretar y difícil de almacenar. Los sistemas actuales tienden a almacenar todo digitalmente, normalmente sin pérdida de compresión. Lo difícil de todo esto es que la información es frágil y su formato puede ser arcaico y difícil de interpretar, además de ser fácil de falsificar. Uno de los mejores sistemas para almacenar información es en microfilms. Los microfilms normalmente sobreviven en librerías comunes, con un periodo de vida de varios siglos. Pueden crearse, copiarse, archivarse y recogerse por sistemas automatizados. Son tan compactos como la información almacenada en dispositivos magnéticos y aun pueden ser leídos por el ser humano con un mínimo de equipo adecuado para ello.
Niveles de procesamiento de la información
Para facilitar el dilema del procesamiento de la información, se definieron varios niveles de procesamiento en 1986 por la NASA como parte de su Sistema de Observación de la Tierra3 se adoptaron tanto en la NASA (por ejemplo,4 ) como en el resto de lugares (por ejemplo,5 ). Estas definiciones son:
Guardar la información del Nivel 1 es fundamental (es el nivel más reversible entre otras cosas) ya que tiene un significado científico y una utilidad importante, y es la base de la generación del resto de niveles. El nivel 2 es el primer nivel usable directamente por la mayoría de las aplicaciones científicas; su valor es mucho mayor que la del resto de niveles inferiores. El nivel 2 tiende a ser menos pesado que el nivel 1 ya que sus parámetros han sido reducidos, o bien temporalmente, espacialmente o espectralmente. El nivel 3 ya es bastante más pequeño que el resto y puede ser manipulado sin temor a incurrir en un manejo inadecuado de los datos. Esta información suele ser más general y útil para la mayoría de las aplicaciones. La organización temporal y espacial del nivel 3 hace factible poder combinar información de otras fuentes.
Historia
The TR-1 El avión de reconocimiento/vigilancia TR-1.
La MarsOdyssey 2001 usaba espectrómetros e "imagers" para capturar evidencias de la existencia de agua o actividad volcánica en Marte.
Más allá de los métodos primitivos que usaron nuestros ancestros (subir a un risco o a un árbol para ver el paisaje), la disciplina moderna surgió con la invención del vuelo. G. Tournachon (alias Nadar), un conocido piloto de globos, hizo fotografías de París desde su globo en 1858. También se usaron palomas mensajeras, cometas, cohetes y globos no tripulados para tomar imágenes. Con la excepción de los globos, estas primeras imágenes no fueron muy útiles para hacer mapas o para alguna investigación científica.
La fotografía aérea sistemática se desarrolló por los militares con objeto de la vigilancia y el reconocimiento de territorios en la Primera Guerra Mundial, y llegó a su clímax durante la Guerra Fría con el uso de aviones de combate modificados, como el P-51, el P-38, elRB-66 y el F-4C, o algunas plataformas de recogida de información como por ejemplo el U2/TR-1, el SR-71, el A-5 y el OV-1. Después se desarrollaron los métodos para crear sensores más pequeños que los usados por la ley y los militares, tanto en plataformas tripuladas como no-tripuladas.
La ventaja de esto es que requiere una mínima modificación a un determinado aeroplano. La tecnología de imágenes más posterior incluía infrarrojos, imagen convencional, doppler y radares de apertura sintética.
El desarrollo de satélites artificiales ya en la segunda mitad del siglo 20 permitió el uso de la teledetección remota para progresar a escala global y terminar con la Guerra Fría. El instrumental a bordo de varios observadores terrestres y plataformas meteorológicas como el Landsat, el Nimbus y algunas más recientes como el RADARSAT y el UARS proveyeron de medidas globales de información de varios tipos (civil, militar y de investigación). Las sondas espaciales a otros planetas también han brindado la oportunidad de conducir el estudio por teledetección remota a entornos extraterrestres; el radar de apertura sintética a bordo del Magellan proveyó de mapas topográficos detallados de Venus, mientras que los instrumentos a bordo del SOHO permitieron estudios del Sol y los vientos solares.
Las investigaciones recientes incluyen, a principios de los 60 y los 70, el desarrollo del procesamiento de imágenes de imágenes satelitales. Varios equipos de investigación en Silicon Valley incluyen el centro de investigación de Ames de la NASA, el GTE y el ESL Inc. desarrollaron técnicas para usar la Transformada de Fourier como manera de mejora de la información de las imágenes.
La introducción de servicios Web en línea para el acceso rápido a información sobre teledetección remota en el siglo 21 (principalmente imágenes de baja o media resolución), como Google Earth, ha hecho posible que la teledetección remota sea algo familiar para el gran público y se haya hecho popular en el mundo de la ciencia.